Resolvemos algunas dudas para aquellas personas que quieran ser mentoras/es del programa.
¿Cómo ser estudiante mentor/a?
La Escuela, con ayuda de la Vicerreitoría de Organización Académica y Profesorado y la de Captación de Alumnado, Estudiantes y Extensión Universitaria de la Universidad, proporcionará formación específica para el estudiantado que se ofrezca, y sea seleccionado, para el papel de mentor/a.
Desde el punto de vista del estudiante mentor/a, el proceso tendrá dos etapas:
- Etapa de formación: que se llevará a cabo durante los meses de junio y septiembre previos al inicio de cada curso.
- Etapa de mentoring: a lo largo del período lectivo del curso académico.
Se acreditará la formación recibida y la actividad de voluntariado llevada a cabo. Además, se solicitará a la Universidad la concesión de créditos ECTS para el estudiantado que mentoriza..
Calendario de la etapa de formación:
Para la formación anual de mentores/as, la etapa de formación se desarrolla en dos partes:
- En junio. Serán sesiones de unas 4 o 5 horas por las mañanas, después de los exámenes del segundo cuatrimestre, enfocadas en las competencias básicas de la inteligencia emocional, tanto intrapersoales como interpersonales, y la organización y gestión del tiempo y del estudio. Se informará oportunamente del lugar de celebración de las dichas sesiones.
- En septiembre, con sesiones adicionales antes del comienzo de las clases, centradas en la comunicación y el mentoring (con orientación específica para el programa MEET- Teleco). En este caso, dependiendo de como sea el calendario oficial de clases, las sesiones podrían ser por las tardes.
A lo largo del curso habrá también talleres de seguimiento y orientación para las personas mentoras.
Nota: las fechas de los talleres de seguimiento dependerán del calendario oficial de la Universidad y se comunicarán con sufiente antelación.
Calendario de la etapa de mentorización:
Se programarán, en horario compatible con las clases, cuatro reuniones por cuatrimestre entre personas mentoras y mentees. Las fechas concretas dependerán del calendario académico definitivo y se comunicarán con sufiente antelación.
Tego poco tiempo, ¿a qué me comprometo como mentor/a?
Si te apuntas como mentor/a, tus compromisos concretos son los siguientes:
- Asistir a los cursos y talleres de formación.
- Liderar las reuniones con los/as mentees y cubrir las actas que de ellas se hagan.
- Asistir y participar en las reuniones de coordinación de mentores/as.
Tiene buena pinta, ¿es para mí?
Para ser mentor/a se exigirán algunos requisitos. No tenemos capacidad de ofrecer esta oportunidad de formación a todo el estudiantado de la Escuela, por lo que se hará una selección entre quienes manifiesten interés en participar en el programa. Las condiciones básicas son:
- Ser estudiante de la Escuela y estar cursando este año el segundo o tercero curso del Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación. También se contempla la posibilidad para el estudiantado del máster.
- Tener disponibilidad para participar en la fase de mentoring (no la tendrás, por ejemplo, si vas a participar en alguno programa de movilidad –Erasmus, ISEP, Séneca…– durante el curso académico).
Se dará prioridad al alumnado que esté más avanzado en sus estudios. En caso de ser necesario, podría recurrirse a una entrevista personal de selección.
Uhm… me interesa, ¿dónde me apunto?
Si deseas participar como mentor/a debes contactar con la Coordinación del PAT (teleco.pat@uvigo.es) antes de mayo de cada curso académico. En todo caso, recibirás una comunicación publicitando este plazo desde la coordinación del grado, durante el segundo cuatrimestre, cuando se abra el proceso de captación. Una vez elegidas las personas participantes, se os comunicará personalmente el resultado de la selección.
No acabo de tenerlo claro, ¿hay más información?
Se deseas más información sobre el programa en general, o sobre cualquiera de sus aspectos, puedes dirigirte a la Coordinación del Plan de Acción Tutorial de la Escuela (teleco.pat@uvigo.es), para concretar una reunión presencial u online en la que intentaremos resolver todas tus dudas.
En cualquiera caso, y por si te es de utilidad, debajo tienes el testimonio de una estudiante que fue mentora en la EET, que nos cuenta su experiencia. Si ves todo el vídeo, Laura habla de la necesidad de tener mentorización en cursos superiores, ya le hicimos caso y ahora tenemos el ¡programa orientaTE!