Proyectos del centro atlanTTic
Los ingenieros Íñigo Cuíñas Gómez y Javier González Castaño visitaron «De 0 a 100», el programa de “La Voz” en colaboración con la Consellería de Educación, para presentar el asistente virtual Celia y el sistema de localización Digital4Rural, diseñados específicamente para personas de edad avanzada en el centro de investigación atlanTTic de Vigo.
Solo en Galicia, según el INE, hay más de 700.000 personas mayores de 65 años y más de 100.000 viven solas. Pensando en esa audiencia potencial, el Centro de Investigación en Tecnologías de Telecomunicación de la Universidad de Vigo, impulsó el desarrollo de dos proyectos que hoy son ya una realidad.
«Una de las mayores dificultades fue dar, precisamente, con los usuarios que emplearían las nuevas aplicaciones. Empezamos por ahí para que, en términos de usabilidad, no hubiera problemas», señala Javier González Castaño, que forma parte del equipo de investigadores que creó el asistente conversacional basado en inteligencia artificial Celia. «La principal diferencia con Alexa u OK Google es que, más allá de cumplir órdenes, es capaz de entender lo que le decimos, haciéndonos también preguntas y creando una experiencia diferente para cada usuario».
Es precisamente esto lo que permitió que Celia, toda vez que sería usado preferentemente por gente mayor, pueda detectar mediante una serie de tests incluso problemas médicos o neurodegenerativos. Esta disponible en las tiendas de aplicaciones de Android y iOS y en la web celiatecuida.com.
Por su parte, Íñigo Cuíñas, presentó Digital4Rural, un sistema de localización pensado para entornos rurales. «Mediante el empleo de localizadores se puede saber en todo momento donde están los usuarios, evitando que la gente mayor se pierda», señala Cuíñas.
Lo más importante es que el sistema puede funcionar también en los sitios donde no hay red móvil e incluso, si la hubiera, pero fallase, las personas mayores estarían localizadas. «Funciona con éxito ya en tres parroquias de la provincia de Ourense y los mayores ganan independencia al tiempo que sus familiares están más tranquilos», comenta el ingeniero sobre el feedback que están recibiendo del proyecto.
Los vecinos de estos núcleos pueden ver en una tablet o en un móvil donde están los localizadores (si deciden que quieren ponerlos en funcionamiento) creándose así además un sentimiento de pertenencia comunitario en el que unos se preocupan por los otros.
Funte: La Voz de Galicia