Acto de recepción a los 265 estudiantes que participarán en los III Teleco Games

265 estudiantes de 23 institutos en los III Teleco Games

El salón de actos de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación acogió el 17 de enero la recepción al alumnado y profesorado que va a participar en la final de la III Olimpiada Nacional de Teleco, Teleco Games.

Esta competición se celebra simultáneamente en más de 20 escuelas de ingeniería de toda España con la colaboración del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación. La final tendrá lugar el próximo mes de abril y en la fase viguesa competirán 265 estudiantes de 23 institutos de enseñanza media divididos en 56 equipos.

“De nuevo somos el centro con más estudiantes inscritos de toda España (casi un 35%), así que esperamos alcanzar también tan buenos resultados en la final nacional, prevista para el mes de mayo, tal y como aconteció en las ediciones anteriores”, explicó la directora de la escuela, quien recordó que en la final de 2024 hubo premios para el alumnado gallego en todas las categorías.

Entre las principales novedades de esta tercera edición, destaca la puesta en marcha de una nueva categoría: 1º-2º de ESO, con la que se busca “motivar las vocaciones entre el alumnado más joven, ya que nunca es suficientemente temprano para que experimenten con las tecnologías de comunicación”, apuntó Díaz. Se amplía así el abanico de edades, que incluía ya el alumnado de 3º y 4º de la ESO y Bachillerato y Formación Profesional.

La olimpiada girará alrededor del ODS 7: Energía asequible y no contaminante

Tal y como se explicó en el transcurso del acto, que se extendió a lo largo de toda la mañana e incluyó una visita guiada por las diferentes instalaciones de la EET, en esta 3º edición de las olimpiadas los equipos tendrán que crear un prototipo usando cualquier placa compatible con el ID de Arduino, que proporcione una solución dentro del ODS 7 (Energía asequible y no contaminante) utilizando algún tipo de comunicación (wifi, bluetooth, etc.). Esto implica que los estudiantes que participen deberán realizar proyectos que reflejen cómo las telecomunicaciones pueden contribuir a garantizar el acceso la una energía accesible, segura, sostenible y moderna.

Las olimpiadas cuentan con la colaboración de empresas de la red ConexiónTeleco: BorgWarner, Indra, Grupo Oesía y Televés. Además de los premios, 1300 euros en cada categoría, estas firmas contribuyen también a facilitarles a los institutos de origen los kits de desarrollo para los proyectos.

Fuente: DUVI y Atlántico Diario