Este máster otorga todas las atribuciones para ejercer una profesión – ingeniero e ingeniera de telecomunicación– que, según la encuesta de inserción laboral de titulados/as universitarios del INE del 2020, tiene 93,6 % de tasa de empleabilidad, cifra a la que se llega gracias a que las tecnologías de telecomunicación son fundamentales para el funcionamiento de cualquier negocio, empresa o institución.

El MET tiene como objetivo formar profesionales a la vanguardia de los conocimientos tecnológicos y competencias profesionales que sustentan la sociedad interconectada y digitalizada, como las tecnologías telemáticas, los sistemas electrónicos, o el procesamiento de sonido e imagen y los sistemas de telecomunicación. La formación ofertada en este máster profundiza en los conceptos tratados en la titulación Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación, ofreciendo una formación sólida y versátil que dota a las personas egresadas de una elevada capacidad de adaptación a un sector en continua evolución.
El MET habilita para el ejercicio de la profesión regulada de Ingeniería de Telecomunicación. Las profesiones reguladas son aquellas en las que, para su ejercicio, hay que cumplir una condición especial que, generalmente, es estar en posesión de un determinado título académico. Nuestra profesión tiene competencias legales específicas y cuenta con un Colegio Profesional.
Las nuevas aplicaciones tecnológicas como las Smart Cities, IoT (Internet of Things), la Industria 4.0, el análisis de datos y Big Data o la inteligencia artificial permiten aplicar las teconoloxías y servicios de tecomunicación de forma transversal en todos los campos y áreas del mundo comercial y empresarial, así como en la administración pública.
El Máster en Ingeniería de Telecomunicación forma a una persona profesional, despierta en el diseño, análisis, implementación, explotación y la gestión de componentes y procesos en el ámbito de las TIC. Además de la formación tecnológica, este programa también forma al estudiantado en la gestión de proyectos y otras competencias transversales. Dentro de estas últimas destaca el uso del inglés como idioma de trabajo en equipos multidisciplinares, dado que entre un 25% y un 50% de la docencia y trabajos en grupo se hacen en este idioma.
Por lo tanto, las personas tituladas con este máster disfrutan de alta demanda en el mundo empresarial y son reconocidas internacionalmente. Los egresados y egresadas disfrutan de alta inserción laboral, con dedicación a labores técnicas ajustadas a su formación.
Entre las características propias de la titulación, contamos con:
- un programa de orientación al empleo (orientaTE) que facilita el acceso al mercado laboral en una titulación en la que el paro es testimonial;
- múltiples actividades que permiten al estudiantado desarrollar habilidades sociales a la par que asientan los conocimientos técnicos.
Perfil de ingreso
De acuerdo con la Orden CIN/355/2009:
- Podrá acceder al Master que habilita para el ejercicio de la profesión de Ingeniero de Telecomunicación, quien haya adquirido previamente las competencias que se recogen en el apartado 3 de la Orden Ministerial por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Telecomunicación y su formación estar de acuerdo con la que se establece en el apartado 5 de la antes citada Orden Ministerial.
- Asimismo, se permitirá el acceso al máster cuando, el título de grado del interesado, acredite haber cursado el módulo de formación básica y el módulo común a la rama, aúu no cubriendo un bloque completo del módulo de tecnología específica y sí 48 créditos de los ofertados en el conjunto de los bloques de dicho módulo de un título de grado que habilite para el ejercicio de Ingeniero Técnico de Telecomunicación, de acuerdo con la referida Orden Ministerial.
- Igualmente, podrán acceder a este Máster quienes estén en posesión de cualquier título de grado sin perjuicio de que en este caso se establezcan los complementos de formación previa que se estimen necesarios.
Desde el punto de vista de las habilidades y aptitudes personales, el estudiantado debe tener:
- Capacidad de estudio y voluntad de trabajo.
- Capacidad de abstracción.
- Capacidad de síntesis y análisis.
- Capacidad de innovar y capacidade creativa.
- Capacidad de relación y comunicación.
- Habilidades sociales básicas para el trabajo en equipo
- Curiosidad y mentalidad aberta.
- Facilidad para adaptarse a los cambios tecnológicos.
- Interés por las nuevas tecnologías de la información.
Salidas profesionales
El máster de Ingeniería de Telecomunicación capacita para el ejercicio de la profesión de Ingeniero e ingeniera de telecomunicación, que actualmente tiene cuotas de plena ocupación, siendo sus profesionales unos de los más demandados en el ámbito tecnológico y con más prespectivas de futuro.
Los egresados y egresadas son capaces de analizar, diseñar, implementar, explotar y gestionar sistemas, redes, servicios, equipos, componentes o procesos dentro del ámbito de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Desarrollarán cargos técnicos y directivos en empresas del ámbito de la electrónica y las telecomunicaciones:
- Operadoras de telecomunicación (radio, televisión, telefonía, internet etc.)
- Empresas de desarrollo de equipos y tecnología de telecomunicaciones.
- Empresas del sector de la ingeniería electrónica.
- Empresas del sector de la ingeniería de comunicación de datos.
- Empresas del sector de la ingeniería audiovisual.
- Diseño de redes de comunicación.
- Consultoría de empresas TIC.
- Diseño de aplicaciones de software y multimedia.
- Empresas de sectores afines:
- Energía.
- Salud.
- Seguridad y defensa.
- Automoción.
- Transporte terrestre, aeroespacial y marítimo.
- Banca y sector financiero.
- Automática y Robótica.
- Cidades inteligentes.
- IoT (Internet de las Cosas / Internet of Things).
- Domótica e inmótica.
- Cadena de bloques (blockchain).
- Industria 4.0.
- Macrodatos (big data).
- Bioingeniería.
- Aplicaciones espaciales y satélites.
- Ejercicio libre de la profesión (proyectos, peritaciones, instalaciones, etc.)
Cabe recordar que los sistemas de información están presentes en TODAS las áreas de actividad.