Los procesos de selección, admisión y matriculación de estudiantes en la titulación de Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación están definidos en los procedimientos establecidos por la Xunta de Galicia y son comunes a todo el Sistema Universitario de Galicia.

Este acceso se realiza de acuerdo con el RD 534/2024 do 11 de xuño, por el que se establece la normativa básica de los procedimientos de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de grado.

Requisitos de acceso comunes

Pueden acceder a los estudios oficiales de grado las personas que reúnan alguno de los requisitos establecidos en los artículos 4 a 8 del Real Decreto citado más arriba. Serían:

  • Alumnado en posesión del título de Bachiller o equivalente.
  • Alumnado con títulos de Técnico Superior de Formación Profesional, de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño y de Técnico Deportivo Superior.
  • Alumnado de sistemas educativos extranjeros que pueden acceder a la universidad sin necesidad de realizar la prueba de acceso.
  • Alumnado con estudios universitarios.
  • Las personas mayores de 25 años que superen la prueba de acceso establecida en el artículo 28.
  • Las personas mayores de 40 años con experiencia laboral o profesional en relación con una enseñanza.
  • Las personas mayores de 45 años que superen la prueba de acceso establecida en el artículo 33.

Las ABAU están organizadas para todo el sistema universitario gallego por una comisión mixta entre la Xunta de Galicia en las tres universidades gallegas y la Comisión Interuniversitaria Gallega, CIUG.

La matrícula de las ABAU se hace a través de la aplicación informática NERTA y, en los casos que proceda, en los lugares de entrega y recogida de documentos LERD en cualquiera de los siete campus de Galicia.

Criterios de acceso y admisión

No existen criterios de acceso distintos de los derivados de la limitación de plazas de nuevo ingreso y los establecidos por la legislación vigente para los estudios de grado.

La CIUG es la responsable de publicar en su página web los criterios y procedimientos de admisión en las titulaciones de grado del Sistema Universitario Gallego para cada curso académico.

Perfil de ingreso recomendado

La Escuela carece de competencias propias para la selección de estudiantes en lo que se refiere a los títulos de grado, al margen de la normativa marcada por la propia UVigo. Con todo, se puede definir una serie de características generales que convendría que el estudiantado tuviera para afrontar con garantías de éxito los estudios que conducen a la obtención del GETT. Podemos resumirlas de la siguiente manera:

  • El posible estudiantado deberían tener una buena base matemática y física y conocimientos básicos de inglés, pues gran parte de la bibliografía se encuentra en este idioma y, sobre todo, porque una parte de las materias optativas serán impartidas en inglés (aunque siempre existe la opción de realizar la optatividad en los idiomas oficiales de la Universidad).
  • Entre las posibles orientaciones de Bachillerato LOMLOE (y anterior bachillerato LOMCE), la modalidad de Ciencias se considera la más adecuada para acceder a la titulación. Respecto al anterior Bachillerato LOE, la modalidad más adecuada es la de Ciencias y Tecnología. Estas vías formativas suponen una orientación previa al estudiante hacia las titulaciones del ámbito de la Ingeniería.
  • Además, tendrá acceso todo el estudiantado que haya superado ciclos formativos de grado superior. Estos últimos, en función de los convenios anuales que la Universidade de Vigo y la Xunta de Galicia firman, podrán tener reconocimiento de créditos en función de los estudios cursados en dichos ciclos formativos. Se recomienda al posible nuevo alumnado cursar ciclos de las familias profesionales “Imagen y Sonido”, “Electricidad y Electrónica” o “Informática y Comunicaciones”.
  • Desde el punto de vista de las habilidades y aptitudes personales, el estudiantado debería ter:
    • Capacidad de estudio y voluntad de trabajo
    • Capacidad de abstracción
    • Capacidad de síntesis y análisis
    • Capacidad de innovar y capacidad creativa
    • Capacidad de relación y comunicación
    • Habilidades sociales básicas para el trabajo en equipo
    • Curiosidad y mentalidad abierta
    • Facilidad para adaptarse a los cambios tecnológicos
    • Interés por las nuevas tecnologías de la información (informática, electrónica, física, matemáticas, etc.)

Procedimientos de acogida y orientación en el ingreso

En el siguiente enlace tienes información de interés para tu nueva etapa con nosotros.

Reglamento y normativa aplicable

Para conocer en detalle la normativa y reglamentos relacionados con los estudios en la UVigo, clica en esta página. También destacamos los siguientes enlaces: