La entrega de premios a los mejores trabajos corrió a cargo de destacadas empresas del sector TIC, miembros de Conexión Teleco
13 proyectos tecnológicos desarrollados por 66 estudiantes que están a punto de titularse bajo la atenta mirada de un equipo de 17 docentes. La Escuela de Ingeniería de Telecomunicación saca pecho esta semana del talento de su estudiantado en una nueva edición de los LPRO Days, un evento concebido a modo de feria tecnológica en el que cada año se dan a conocer los proyectos desarrollados por el estudiantado del último curso.
Sistema de detección temprana de ahogamientos, que utiliza cámaras térmicas y procesamiento de imagen para identificar personas en peligro. Incluye hardware con beeper LoRa, backend para gestión de alertas y un frontend que permite su monitorización centralizada en tiempo real.
Palabras clave: detección de ahogamientos, imagen térmica, comunicación LoRa, alertas en tiempo real, monitorización remota

Sistema de detección en tiempo real de baches mediante sensores, con un servidor que muestra en un mapa su localización junto con una fotografía. El objetivo es mejorar la seguridad vial y evitar cualquier tipo de daño.
Palabras clave: automoción, sensores, cámara, bache, mapa

Dispositivo basado en tecnología RFID para localizar objetos personales como maletas, mochilas o maletines. A través de una app, el usuario puede saber si el objeto entra o sale del radio de acción del dispositivo.
Palabras clave: RFID, localizador, app, alarma

Proyecto para la adaptación de ascensores a personas con movilidad reducida (PMR), mediante sensorización y el uso de una app móvil, gestionado por una IA que prioriza sus peticiones.
Palabras clave: ascensor, accesibilidad, aplicación, inclusión, IA

Sistema para potenciar la autonomía de personas mayores con reconocimiento de objetos, detección de caídas en tiempo real, gestos para pedir ayuda e integración con altavoces inteligentes.
Palabras clave: autonomía, detección de caídas, gestos, reconocimiento de objetos, altavoces inteligentes

Solución para apoyar a personas con TEA, basada en inteligencia artificial y reconocimiento de actividades. Verifica el cumplimiento de rutinas diarias mediante una cámara local y activa alarmas personalizadas.
Palabras clave: reconocimiento de acciones, neurodiversidad, eSalud, IA, autonomía

Sistema de comunicación óptica unidireccional con luz infrarroja para transmitir información a múltiples usuarios simultáneamente, sin necesidad de Internet ni emparejamiento previo.
Palabras clave: LiFi, información dinámica, comunicaciones ópticas, infrarrojo

Sistema de comunicación para emergencias que actúa como puente entre personas atrapadas bajo escombros y equipos de rescate. Incluye ordenador con software preinstalado y robot con transmisión de audio y vídeo.
Palabras clave: comunicaciones, robot, emergencias, portabilidad, rescate

Chaleco inteligente para personas ciegas, con sensores de ultrasonido para detectar obstáculos, motores de vibración para alertas, cámara inteligente para identificar personas y pasos de peatones, GPS y auriculares óseos.
Palabras clave: personas invidentes, chaleco inteligente, sensores ultrasónicos, asistencia por voz, GPS

Navegación en interiores para personas con discapacidad visual, usando WiFi mediante fingerprinting y RFID con el algoritmo de Dijkstra para rutas más cortas.
Palabras clave: fingerprinting, Dijkstra, RFID, personas invidentes, interiores

Sistema de proctoring que combina vigilancia en tiempo real y revisión posterior mediante IA, con una GoPro que complementa la webcam para analizar el examen desde la perspectiva del estudiante.
Palabras clave: proctoring, vigilancia en tiempo real, detección de irregularidades, exámenes online, seguridad académica

Dispositivo interactivo para presentaciones, que detecta cambios de diapositiva, permite capturas, añadir notas, descargar en varios formatos y consultar posteriormente. Ofrece control, estadísticas y valoraciones.
Palabras clave: presentación, diapositiva, captura, control

Sistema multiplataforma de servicios geolocalizados con drones, para contratar servicios con UAS por tiempo limitado y ver en tiempo real la ubicación de los drones en una zona específica.
Palabras clave: UAVs, ride-share, geolocalización, espacio aéreo, economía colaborativa

Como destacó el profesor Manuel Caeiro, coordinador de los LPRO Days, haciedo un llamamiento a toda la comunidad universitaria y a la ciudadanía para visitar la Escuela el 8 de mayo o el Verbum el 9 de mayo: “lo mejor es venir a ver los proyectos y prototipos en directo”. Y se cumplió su predicción: “por los comentarios de años anteriores, garantizamos una experiencia tecnológica muy divertida y memorable”.
La jornada en la EET
Durante el jueves 8 de mayo, en las instalaciones de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación, cada proyecto contó con un stand donde se mostró el prototipo y los autores explicaron su funcionamiento.
Como cada año, los proyectos abordan una gran variedad de temáticas, pero esta edición confirma el creciente uso de la Inteligencia Artificial. La constante, edición tras edición, sigue siendo la misma: aplicar las últimas tendencias tecnológicas para mejorar la sociedad y, al mismo tiempo, demostrar que los estudiantes están listos para incorporarse al mundo profesional.
Múltiples temáticas y un nexo común: su utilidad
En un constante ir y venir de personas entre los diferentes puestos, uno de los trabajos que más llamó la atención de los visitantes fue Vía Plus, un sistema de detección en tiempo real de baches en carreteras mediante sensores, equipado con un servidor que muestra en un mapa su localización junto con una fotografía. “Enviaremos informes a las entidades responsables para que sean conscientes de la gravedad y realicen las reparaciones con rapidez”, explican los autores, quienes añaden que su objetivo es “mejorar la seguridad vial y evitar cualquier tipo de daño”.
Otro de los proyectos que más despertó la curiosidad de los asistentes fue Lossn’t, un dispositivo basado en tecnología RFID que permite al usuario localizar sus objetos personales —maletas, mochilas, maletines…—. “Mediante una aplicación podrá saber si el objeto, al que previamente ha añadido una etiqueta RFID, está entrando o saliendo del radio de acción del dispositivo”, comenta el equipo.
También hay temáticas que, por su relevancia, se repiten cada año. Hablamos de cuestiones relacionadas con el cuidado y la asistencia, especialmente a personas con visibilidad o movilidad reducida, personas mayores, con TEA… En esta línea se encuentra ASCi, un proyecto orientado a la adaptación de ascensores para la inclusión de personas con movilidad reducida mediante sensorización y el uso de una aplicación móvil; Hestia, enfocado en potenciar la autonomía de las personas mayores y ofrecer tranquilidad a sus familias, a través del reconocimiento de objetos, detección en tiempo real de caídas, gestos para solicitar ayuda e integración con altavoces inteligentes; o Safe Step, un sistema de asistencia para personas invidentes.
La búsqueda de utilidad social está siempre presente. Otro ejemplo es Robotopo, diseñado para actuar como puente de comunicaciones entre personas atrapadas bajo escombros y los equipos de rescate durante emergencias, o Acuasafe, un sistema de detección temprana de ahogamientos que emplea cámaras térmicas y procesamiento de imagen para identificar personas en peligro.
La jornada en el Verbum
Durante la jornada del viernes 9 en el Verbum, se celebraron dos sesiones: una, por la mañana, con visitas de alumnado de enseñanza secundaria y otra, por la tarde, abierta al conjunto de la ciudadanía, con la visita del alcalde, Abel Caballero, y la entrega de premios a los mejores trabajos de la mano de varias empresas e instituciones de la red ConexiónTeleco: Marine Instruments, Optare Solutions, Quobis, Gradiant y CTAG.
La apertura del acto de clausura y entrega de premios corrió a cargo de la directora de la escuela, Rebeca P. Díaz, y contó con la participación del alcalde Abel Caballero, el director de atlanTTic, Martín Llamas, y el coordinador de los LPRO DAYS, Manuel Caeiro, así como con representantes de las empresas de Conexión Teleco, que fueron los encargados de entregar los galardones:
- Carlos Groba, de Marine Instruments, entregó el premio al proyecto OmniWatch
- Roberto Pérez, de Optare, entregó el premio al proyecto RoboTopo
- Santiago Troncoso, de quobis:, entregó el premio al proyecto ViaPlus
- Luis Pérez Freire, de Gradiant, entregó el premio al proyecto LiQR
- Damián González Figueroa, de CTAG, entregó el premio al proyecto ASCi
Fuente: DUVI