Las III Olimpiadas Nacionales de Teleco reúnen en el campus a más 200 estudiantes de enseñanza media

Los equipos ganadores representarán a Galicia en la final nacional, a finales de mayo

Desde Sada, Ribadeo, Silleda, Ourense, Cangas… más 200 estudiantes de enseñanza media participaron este jueves en el campus de Vigo en las III Olimpiadas Nacionales de Teleco, Teleco Games, una cita en la que luchan por conseguir un premio que los leve a la final nacional, pero sobre todo, en la que vienen a demostrar que son unos excelentes aprendices de ingenieros e ingenieras, y que están dispuestos, “desde ya”,  a poner sobre la mesa toda su creatividad y valía para demostrarlo. El primer objetivo era prender en ellos  el interés por las telecomunicaciones y visto el entusiasmo puesto en cada una de las presentaciones, parece, a juicio del equipo organizador, más que cumplido.

Participaron 207 estudiantes: 115 de Enseñanza Secundaria Obligatoria, 80 estudiantes de Bachillerato y 12 de Formación Profesional. Divididos en 56 equipos, fueron presentando sus proyectos, tanto en los puestos situados en el corredor central de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación, como en el salón de actos. Lo hicieron ante un auditorio compuesto por sus compañeros de categoría del resto de centros participantes como por los representantes de la organización, incluyendo responsables de la escuela y de las cuatro empresas que apoyan la competición: Indra y Oesía, a través ambas de sus cátedras, Televés y Borgwarner.

Un día “muy importante” e “ilusionante”

“Llegan con la ilusión de presentar sus proyectos, en los que llevan trabajando varios meses, todos distintos: algunos más innovadores, otros más convencionales, unos más sofisticados, sobre todo los elaborados por alumnado de Bachillerato y Formación Profesional, y otros más sencillos, pero igual de interesantes, propuestos por los alumnos y alumnas de ESO”, explica la directora del centro, la profesora e investigadora Rebeca P. Díaz.

“Hoy es un día muy importante para nosotros, ya que es el fin de una etapa de trabajo que comenzó ya el año pasado por estas fechas”, destacó, al tiempo que puso en valor el apoyo de las empresas, que es lo que hace posible que se puedan llevar a cabo este tipo de actividades. “Ellas son las que financian los premios, 1.300 euros para cada una de las cuatro categorías, y los kits que se les envían a los institutos, lo que hace que el importe económico sea elevado por lo que no podríamos asumirlo sin ellas”, subrayó la directora, a lo que añadió que “ojalá los equipos de este año tengan el mismo éxito que los del año pasado, cuando tuvimos equipos gallegos en los podios finales de las cuatro categorías”.

Proyectos TIC con los que garantizar una energía accesible y segura

Entre las principales novedades de esta tercera edición destaca la puesta en marcha de una nueva categoría: 1º-2º de ESO, con la que se busca motivar las vocaciones entre el alumnado más joven. Por otra parte, en esta ocasión los proyectos debían girar en torno al Objetivo de Desarrollo Sostenible 7, Energía asequible y no contaminante, y utilizar para conseguirlo algún tipo de comunicación (wifi, bluetooth, etc.).

Energía fotovoltaica, sistemas de control energético de agua, biomasa, coches eléctricos, baterías de arena…, finalmente se presentaron trabajos de todo tipo en los que, con mayor o menor ingenio, se refleja como las telecomunicaciones pueden contribuir a garantizar el acceso a una energía cada vez más accesible, segura, sostenible y moderna.

En cada uno de los puestos cada equipo presentaba con ilusión sus prototipos. Desde el IES A Farixa, de Ourense, presentaron un dispositivo, bautizado como Ecocontrol, destinado a medir diferentes parámetros de un tanque de agua de manera sostenible, “ya que la electricidad que precisa para poder funcionar es generada por la propia turbina instalada en el depósito”.  En el caso del CIFP Ferrolterra presentaron un sistema de achique de agua para barcos autónomo: “el propio sistema detecta cuando hay más agua de la debida y, automáticamente, manda una señal a un micro que activa una bomba de agua que funciona hasta que el nivel de agua vuelve a ser el idóneo”, explica el docente que coordinó el trabajo. 

A por el podio nacional a finales de mayo

Los mejores proyectos recibieron diversos premios en metálico por valor de 5200 euros aportados por las cuatro empresas patrocinadoras. Además, tendrán también la posibilidad de representar a Galicia  en la final nacional,  una cita que se llevará a cabo en línea del 21 a 23 de mayo para los equipos de bachillerato; el 26 y 27 en los casos de los centros de Formación Profesional y del 28 al 30 para los de la ESO.

Fuente: DUVI.